El gran malentendido laboral
- Ing Jorge Bollini. Coach Profesional. Certificado
- 21 feb 2016
- 2 Min. de lectura
Días pasados, una especialista en RRHH me preguntó si podía mencionar algún aprendizaje de más de 30 años de carrera en empresas internacionales y enseguida vino a mi mente lo que sin temor a equivocarme podría denominar “El gran malentendido laboral”.
He vivido y sentido las consecuencias de este malentendido en carne propia durante muchos años (más de los que habría querido) y he escuchado situaciones similares en incontables charlas de coaching con gente angustiada y desorientada por esta situación.
Este equívoco del que hablamos podría expresarse así: “me esfuerzo cotidianamente por hacer lo que mis superiores me dicen que haga, obtengo sistemáticamente los resultados esperados, y, sin embargo, parece que nunca me tuvieran en cuenta para promociones. En cambio, otros que no tienen mis conocimientos pero que saben ‘venderse’ son bien vistos y siempre están en el candelero”
Y creo que el origen del malentendido radica en que saber hacer las cosas bien y ejecutar lo que nos indican es solo la “base” para renovar el contrato implícito con la empresa en que trabajamos.
El plus que nos permitirá proyectarnos con fuerza hacia adelante (y que, efectivamente, podría equipararse en términos llanos a “saber venderse”) es nuestra capacidad de construir redes, conectar conocimientos para generar y proponer ideas originales y, en especial, saber escuchar a nuestros clientes internos y externos. En ellos hallaremos las preguntas que aún no nos hemos hecho y las respuestas que permitan, a su vez, crear nuevas preguntas.
Seguramente, no es éste un proceso fácil; percibir sus resultados llevará un tiempo que variará según tanto el empeño con que lo encaremos como la influencia de las variables externas (las cuales, por más que lo deseemos, nunca podremos controlar).
Sin embargo, a medida de que seamos capaces de llevar esta filosofía a la acción, iremos descubriendo el placer de tomar las riendas de nuestro futuro, transformando el rutinario espacio laboral en un ámbito creativo y estimulante. Nos reencontraremos así con una motivación y un deseo capaces de extenderse a todos los ámbitos de nuestra vida.
Entradas recientes
Ver todoLa frase “saber venderse” suena mal, no es cierto? Pero si interpretáramos este concepto como un camino para desplegar nuestro máximo...
Días pasados me invitaron a exponer sobre mi reciente proceso de transición laboral y, buscando un modelo que pudiera generalizarse a las...