top of page

Los Procesos son Personas. Las Personas son Procesos

  • Ing. Jorge Bollini.Coach profesional.Certificado
  • 17 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 may 2021

Luego de algunos años de haber comenzado mi incursión en el área de la mejora de procesos de negocio, llegué en un punto a sentirme realmente desorientado.

Me encontraba con que procesos a los que había dedicado un gran esfuerzo de estudio y organización de talleres de análisis, consenso y definición de mejoras requeridas, caían luego de un tiempo relativamente corto en la desorganización inicial con gran decepción para mí.

Por otra parte, comencé a notar que procesos con deficiencias en su diseño y sin eslabonamiento lógico ni organización, funcionaban realmente bien.

¿Por qué ocurría este fenómeno? ¿Cómo era posible que todo el andamiaje teórico construido durante tantos años por los especialistas en organización industrial fallara tan contundentemente?

La observación comenzó a revelarme que en los procesos que funcionaban bien la gente parecía feliz y se respiraba un ambiente de sana comunicación y entusiasmo mientras que en los otros había desconfianza, falta de trabajo en equipo y malhumor.

Fue al percibir esa diferencia que comprendí el rol primordial de las personas en el éxito de los procesos, entendiendo en suma que los procesos son personas y las personas son procesos.

Los procesos son personas dado que son ellas las que definen el éxito o fracaso de los mismos y en consecuencia no es posible diseñarlos omitiéndolas.

Las personas son procesos porque siempre están evolucionando hacia nuevos objetivos dentro de la organización en la que se desarrollan. Considerarlas como entes estáticos las condena a la cristalización en roles que pueden no estar alineados con dichos objetivos.

El ser humano tiende siempre a su realización personal y el trabajo constituye una parte esencial de su desarrollo, por lo cual el malestar en dicho ámbito amenaza definitivamente la viabilidad de los procesos y, en última instancia, la de la empresa misma.

Es por eso que la responsabilidad fundamental del líder es escuchar a la gente para comprender sus motivaciones y valores. De este modo la estará ayudando a establecer un propósito coherente con estos como así también a evaluar su situación presente y codiseñar acciones para alcanzarlos.

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page