top of page

La Transición laboral: Ajústense los cinturones

  • Ing Jorge Bollini. Coach Profesional. Certificado
  • 19 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

Días pasados me invitaron a exponer sobre mi reciente proceso de transición laboral y, buscando un modelo que pudiera generalizarse a las distintas perspectivas de los asistentes, encontré que esta etapa se asemeja mucho al itinerario de un avión, con sus correspondientes fases: aterrizaje, re aprovisionamiento y despegue.

Aterrizaje

Puede que la decisión de encarar una transición laboral llegue luego de una cuidadosa meditación, como cuando el comisario de abordo informa que comienza el acercamiento al aeropuerto y hay que plegar la mesita, apagar los equipos electrónicos y ajustar los cinturones, o que todo nos tome por sorpresa y debamos efectuar un aterrizaje forzoso.

Sea como fuere, nos encontramos algo cansados y llenos de dudas preguntándonos cuan larga será la espera para nuestro próximo destino y cuál será el tamaño de los problemas que deberemos afrontar en esas tierras desconocidas.

En esta etapa es fundamental entender que nos encontramos ante un verdadero cambio que debe ser encarado con todas las herramientas que tengamos a disposición (ver “Manejo del cambio, la palabra clave"en este mismo blog) sin subestimar ninguna de sus etapas.

Calmar las ansiedades y comprender que nada sucederá de inmediato es también altamente recomendable.

Reaprovisionamiento

Una vez llegados, así como el avión requiere recargar combustible, bajar los equipajes que ya no corresponden al nuevo destino y embarcar los nuevos, nosotros debemos plantearnos que debemos dejar de lado, y definir qué estamos dispuestos a cambiar y qué a mantener.

Contestarnos preguntas tales como: quiero empezar cuanto antes?, deseo ir adquiriendo experiencia?, quiero seguir en mi rubro o no?, cuánto aspiro a ganar? es necesario para enfocar correctamente nuestras energías y evitar tomar decisiones de las que nos podamos arrepentir.

Debemos perder el miedo a indagar en nosotros mismos para hallar el destino que realmente queremos encarar.

En ese sentido es ineludible descubrir cuáles son las propias fortalezas y verificar como pueden llegar a percibirlas los demás.

La herramienta más simple y efectiva para este fin es el armado de un CV convincente que, aprovechando la ductilidad de las redes sociales, nos permita difundir nuestra propuesta de valor.

Despegue

Teniendo ya en claro hacia dónde dirigirnos, es necesario estar con la mente abierta para activar las conexiones que nos permitan encontrarnos con empresas y personas que se desempeñen en las áreas de fortaleza que hemos identificado anteriormente, dado que de allí surgirán las posibilidades que buscamos.

Una vez que empecemos a encontrarlas, es conveniente explorar el valor de las distintas oportunidades que surjan, dado que en esta etapa solemos enamorarnos de la primera posibilidad que se nos cruza sin evaluar adecuadamente su alineamiento con nuestras fortalezas.

Este error muchas veces nos lleva a elecciones que más temprano que tarde nos producirán insatisfacción, por no tener en cuenta que muchas veces los tiempos de los procesos de cambio son ajenos a los que marcan nuestras ansiedades.

En suma

Debemos evitar una frecuente confusión: no nos encontraremos ante un camino rectilíneo y despejado.

Hemos de pasar por varios aterrizajes, re aprovisionamientos y despegues en el mismo proceso y esto no debe asustarnos ya que se trata de un recorrido lógico y necesario.

Lo importante es entender que en lugar de un camino de llanura hemos de transitar uno de montaña que pareciera continuamente ir y volver. Pero observándolo en perspectiva, comprenderemos que al avanzar y retroceder estamos en verdad subiendo una cuesta que nos conducirá hacia el objetivo propuesto.

Entradas recientes

Ver todo
El gran malentendido laboral

Días pasados, una especialista en RRHH me preguntó si podía mencionar algún aprendizaje de más de 30 años de carrera en empresas...

 
 
 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page