Los roles en la empresa: del “Todos contra Todos”al“Todos por el Todo”
- Ing Ind Jorge Bollini - Coach Profesional
- 30 sept 2016
- 2 Min. de lectura
En el mundo de la empresa se ha creído por mucho tiempo que, al dejar que cada función optimizara su gestión individual, se obtendría el mejor resultado para la compañía en su conjunto.
Así cada sector se lanzaba con entusiasmo a pelear con las mejores armas de que disponía (y claro está, con las mejores intenciones) para maximizar sus indicadores mediante concienzudos análisis que muchas veces incluían valiosas herramientas como lean, six sigma, mejora continua,etc.
La división Manufactura por caso, pugnaba por mejorar su eficiencia, produciendo en series lo más largas posibles para minimizar los tiempos perdidos por puesta a punto de maquinarias, materiales desperdiciados,etc, sin importar demasiado si el producto que se estaba elaborando era el que necesitaba el cliente en ese momento.
El Depto de Calidad,mientras tanto,luchaba para que todo se hiciera según los estándares definidos, asumiendo el rol de estricto inspector cuya función consistía en detectar cualquier incumplimiento, sin preocuparse en ayudar para el hallazgo de soluciones.
Controladuria exigía cada vez más controles “por las dudas”, aunque ello generara una gigantesca burocracia que en nada contribuiría a la satisfacción del cliente ni a la eficiencia interna.
Ventas insistía en reclamar disponibilidad abundante de todos los productos más allá del costo que ello implicara, a la vez que eludía las tareas “administrativas” tales como generar la información para el cálculo de métricas indispensables para…mejorar las ventas precisamente!!
Marketing, por su parte, se empeñaba en establecer exigentes objetivos de venta al margen de la situación del mercado
Y así, en un escenario de todos contra todos, iban transcurriendo las peleas, incomunicaciones y zancadillas de una relación compleja, dificultada aún más por la tendencia a premiar resultados de cada sector por separado, omitiendo su impacto en la totalidad de la empresa.
El management moderno propone una visión holística de la empresa trabajando armónicamente con un objetivo común, donde pueda discutirse teniendo en cuenta el interés general y no meramente siguiendo el criterio de quien grite más fuerte o sostenga sus ideas con mayor convicción.
Efectivamente, está sobradamente probado que la optimización del resultado de la empresa es, en la mayoría de las ocasiones, contradictoria con la maximización de los objetivos de cada sector visto individualmente.
Éste no es un pensamiento utópico ni lírico sino más bien la respuesta a la necesidad que encuentran las empresas de ser más ágiles a fin de sobrevivir y crecer ante escenarios que cambian y se hacen mas complejos con cada vez mayor rapidez.
Entradas recientes
Ver todoToda empresa tiene procesos definidos en forma implícita o explicita. En el primero de los casos, se deben dar pasos muy concretos para...
En la empresa actual, la mayor parte de las decisiones requieren de conversaciones , y de la habilidad que despleguemos para...
Muchas veces , ante una situación de presión originada en demandas excesivas , tendemos a disimular nuestro disconformismo, agachar la...