top of page

Gestión del cambio: Buscando el “para qué”

  • Jorge Bollini - Ingeniero Industrial - Coach
  • 4 may 2017
  • 1 Min. de lectura

Siguiendo con la definición del cambio a través de la palabra clave “DESEAR” constituida por:

Definición del cambio

Entendimiento del para qué del mismo

Sentimiento individual del deseo de cambiar

Entrenamiento

Aptitud

Refuerzo permanente

Hablaremos hoy del segundo punto: el entendimiento del “para qué”

El cambio en los grupos humanos puede tener motivaciones muy diversas, desde pequeñas mejoras que aumenten la eficiencia hasta situaciones críticas en la que se juegue el crecimiento o la desaparición de una empresa.

Sea cual fuere dicha motivación, la misma debe ser suficientemente difundida y comprendida por todos los involucrados, dado que no se puede generar el deseo individual del cambio si no se entiende previamente su necesidad.

Esta necesidad de entender el “para qué” es más crítica en la medida que el cambio sea más imperioso, dado que en ese caso se requerirá un compromiso y esfuerzo mayores para lograr el objetivo.

Para poder cambiar conductas y actitudes originadas muchas veces en fuertes raíces culturales, el ser humano necesita motivaciones poderosas que lo hagan salir de su zona de confort (…”siempre lo hicimos así”) y afrontar el riesgo de lo desconocido con la certeza de que el esfuerzo valdrá la pena.

De lo contrario, el cambio quedará en una intención muy razonable desde lo teórico pero que, a poco de andar, perderá su impulso vital, volviendo a una situación peor aún que la anterior.

En ese caso, habremos dado motivos adicionales para pensar que el fracaso se debió al error de intentar cambiar en vez de atribuirlo a las propias actitudes negativas originadas en la falta de entendimiento de las razones para llevarlo a cabo.

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page